Me
gusta el comentario, que resalta José Juan Ortiz de UNICEF en cuba, donde lleva
varios años siéndolo, porque muestra su
imparcialidad para emitirlo, cuando habla sobre educación y nutrición de la
infancia cubana, "la calidad de vida, no el nivel, la calidad de
vida" (pues el nivel, sabemos que no
puede ser alto en una país con bloque económico desde hace tantas décadas, casi
70) y dice es un logro único, no existen las redes de prostitución, trabajo
infantil, especificando en relación con América Latina, donde la desnutrición
es alta y en Colombia son vergonzosos los altos índices de muerte infantil.
En
los noticieros no vendidos y programas televisivos, si nos muestran a los niños
de las laderas o fabelas, o ciudades de cartón,
de todas las capitales colombianas, igual los Wayuu, Emberas, etc., en
sus grados de desnutrición y los índices de muertes diarias.
Personalmente
me da grima y dolor de patria, cuando se defienden exacerbando los ánimos, por
el maltrato a los animales, pero callamos por la prostitución infantil, niños
"trabajando para ganarse el pan", en un país donde cada día se
cierran industrias en razón a TLC- Tratados de Libre Comercio, con que “se llenan” las repletas arcas de los ricos,
mientras que a sus padres, se les
dificulta desde el perseguido "rebusque" o trabajo informal, que las
autoridades (incluidas las distritales), quieren “esconder o negar”, para mostrar que no
existe la desigualdad, inequidad y pobreza extrema, con el falaz argumento que
les entregan algunos ciudadanos inconscientes y desalmados, de:
"recójanlos, nos afean nuestros sectores". Ciudadanos que a duras
penas alcanzan “clase media baja”, estigmatizando
de paso al ciudadano humillado, empobrecido y afrentado, no a unos gobiernos
vendidos y sus gobernantes corruptos.
La
conciencia crítica en Colombia esta invertida, se menosprecia al pobre, como si
alguien escogiera serlo, mientras se
aplaude al desfalcador de impuestos, a
los funcionarios y congresista que despilfarran los aportes (impuestos) que
hace el pueblo para que se aplique el principio de solidaridad del cual habla
nuestra constitución, que debe ser objetivo de equidad humana en un estado de
derecho. aquí se premia al ladrón de los derechos humanos a vida con calidad y
dignidad, se exaltan los asesinos de estado, se defienden las multinacionales
que nos matan desde las EPS, “desaparecen” los dineros de los fondos de pensión,
las ONG creadas por parientes de politiqueros que contribuyen al saqueo de los mínimos
dineros que sea aplican para seguridad social.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario